Composición de clase y teoría del partido en el movimiento de los consejos obreros [Sergio Bologna]
Sergio Bologna. Composición de clase y teoría del partido en el movimiento de los consejos obreros
Sergio Bologna. Composición de clase y teoría del partido en el movimiento de los consejos obreros
[Digitalizado por Agintea Hausten] Arnasa 1. Reagrupamenduko taldeetarako aztergaiak Arnasa, Reagrupamenduko taldeetarako aztergaiak, 1976ko urriko lehen alea, EIA alderdi berriaren sorrerarako ETA(pm)ren VII. Biltzarraren osteko banatze prozesuaren baitan. Arnasa 1. Material de debate para las mesas de reagrupamiento Primer número de octubre de 1976 de Arnasa, Material de debate para las mesas de reagrupamiento, en… Sigue leyendo Arnasa 1. Material de debate para las mesas de reagrupamiento
[Traducido por Agintea Hausten del original «Histoire critique d’E.T.A.»] HISTORIA CRÍTICA DE E.T.A. INTRODUCCIÓN Este trabajo se hizo en 1974, antes de las diversas escisiones que, partiendo de un tronco común, ETA, hicieron nacer a LAIA, ETA (político-militar) y ETA (militar). En esta época un grupo importante de militantes veía la necesidad de construir un… Sigue leyendo Historia crítica de ETA: LAIA – Frente Obrero
[Publicado originalmente en 1977 por Etcétera, correspondencia de la guerra social. Digitalizado por Agintea Hausten] Amadeo Bordiga. «La ilusión democrática» (1921-22)
1 Se afirma ahora universalmente que la cuestión del parlamentarismo no es una cuestión de principios, sino meramente táctica. A pesar de su indudable veracidad, esta tesis padece, sin embargo, de falta de claridad en varios aspectos. Dejando de lado que dicha tesis es sostenida casi exclusivamente por aquellos que — prácticamente— respaldan el parlamentarismo,… Sigue leyendo Sobre la cuestión del parlamentarismo [György Lukács]
[Nahimen-ek hiru zenbaki argitaratu zituen 2015 eta 2016 artean. Orain Agintea Hausten-ek digitalizatuak] NAHIMEN (I) NAHIMEN (II) NAHIMEN (III)
[Texto publicado originalmente como panfleto en 1984 por L’insecurité sociale. Traducido en la revista Etcétera – Correspondencia de la guerra social, nº 7 de julio de 1985. Digitalizado por Klinamen. Resubido por Agintea Hausten] Comunismo. Elementos para la reflexión
[Digitalizado por Klinamen. Resubido por Agintea Hausten] Le communisme: un monde sans argent fue publicado originalmente en tres volúmenes entre 1975 y 1976 en París por la Organization des Jeunes Travailleurs Revolutionnaires, poco antes de su disolución. Un mundo sin dinero: el comunismo (I) Un mundo sin dinero: el comunismo (II)
Hirugarren atal honetan -aurtengo lehen aldizkarian- gure gertukoen ahotsak aurkezteaz gain, beste zenbait tokiko jenderen kolaborazioak batu ditugu -iritzi artikulu, erreportaje zein elkarrizketa formatuan. Bestalde, Hal Draperen “Sozialismoa behetik” testuaren sarrera gehitu da; eta urgentziazko auzien dagokionez, Abian (Sortu) prozesuaren kritika -adibidez- izango duzue irakurgai nobedadeen artean. *** En el tercer número -primero en lo… Sigue leyendo NAHIMEN. Teoria eta estrategia. 2016-III